La compra de reseñas falsas, tráfico web falso o «me gusta» falsos está muy extendida en los sitios web y las plataformas de redes sociales desde hace años. En las redes sociales, incluso se pueden comprar fans, seguidores, «me gusta» y mucho más a través de diversos proveedores. Pero ¿es realmente recomendable?
Muchos empresarios de España intentan aparecer en los primeros resultados de búsqueda de Google con tráfico comprado de reseñas falsas y atraer así a los usuarios. Desde luego, que es una práctica nada ética y como tal ya te puedes imaginar que dará problemas, porque como dice el famoso refrán “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”.
Valoraciones y reseñas falsas
- Un breve resumen sobre las reseñas falsas
- Calificaciones y reseñas de compra: ¿son legales, morales, buenas o malas para tu negocio?
- ¿Impulso de imagen o vergüenza?
- ¿Cómo afectan las reseñas falsas a la imagen de tu marca?
- ¿Pueden el tráfico falso y las reseñas falsas ser útiles para tu negocio?
- ¿Y en las redes sociales?
- Conclusión: ¿Deberías comprar reseñas falsas?

Un breve resumen sobre las reseñas falsas
Comprar likes o falsificar opiniones es arriesgado y conlleva una gran pérdida de imagen en el 99 % de los casos. Hoy en día, los usuarios de internet saben exactamente lo que es real y lo que es falso.
Los seguidores comprados pueden analizarse rápida y fácilmente: si acaso, los seguidores por los que se paga dinero sólo tienen un efecto positivo a corto plazo. Las plataformas pueden bloquearte a ti y a tu empresa si se sabe que estás violando las condiciones de uso. Así que un intento de hacer quedar bien a tu empresa se convierte rápidamente en una vergüenza.
Puedes pagar dinero para aparecer en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda de Google – pero debes tener cierta experiencia en Google Ads para obtener resultados realmente buenos. Antes de comprar seguidores o reseñas falsas, sigue esta sencilla regla: ofrece una gran calidad, crece de forma orgánica y mantén a tus clientes satisfechos.
Calificaciones y reseñas de compra: ¿son legales, morales, buenas o malas para tu negocio?
Según un estudio de Bitkom realizado en 2017, el 19 % de todos los consumidores desconfían de las reseñas en línea, y sin duda con razón. Para muchas empresas, comprar reseñas, tráfico manipulado y likes puede ser tentador. Si bien es probable que te dé un pequeño impulso de imagen, eso es probablemente todo lo que se acumula en el lado positivo.
Lo más seguro es que sea inmoral. Los usuarios se dejan cegar por las buenas críticas. Pero si el producto ofrecido no está a la altura de las críticas, habrá reacciones a esas reseñas falsas.
Si se descubre a un proveedor falsificando reseñas, viola los términos y condiciones de las plataformas de reseñas. Esto se clasifica como fraude, por lo que no es legal y una advertencia, si no una multa, es inminente. Lo mismo ocurre en plataformas de redes sociales.
Si actualmente estás buscando un nuevo e innovador sistema de caja registradora para tu empresa, echa un vistazo a nuestro comparador de sistemas de punto de venta. ¡Encontrarás toda la información que necesitas sobre los distintos sistemas TPV del mercado!
¿Impulso de imagen o vergüenza?
Una vez más, esta competencia desleal supone una mejora de imagen a corto plazo, pero sólo tiene un impacto negativo en tu negocio a medio y largo plazo. Si se demuestra que has comprado reseñas falsas, fans y likes, no sólo te arriesgas a una gran pérdida de imagen, sino que tu perfil puede ser cerrado de un día para otro por alguna de estas redes sociales.
Con las herramientas actuales, es bastante fácil detectar likes o seguidores comprados. E incluso en este caso, estas reseñas falsas y publicidad engañosa puede acarrear una multa.
¿Cómo afectan las reseñas falsas a la imagen de tu marca?
Como ya se ha mencionado, las reseñas falsas y compradas en línea son sólo una receta de éxito a corto plazo. Ninguna empresa puede animar a la gente a comprar productos o servicios a largo plazo con este tipo de recomendaciones falsas. Si la calidad del producto no es la adecuada, se devolverá o se reclamará el servicio.
Las reseñas falsas que elogian productos o servicios defectuosos no sólo tachan a esos empresarios de mentirosos, sino que se cierne sobre ellos la amenaza de una indemnización, una cuantiosa multa o incluso la quiebra del negocio.
Todo el mundo tiene claro que a un empresario tramposo también le gustaría recibir un asesoramiento objetivo si es posible, ya sea para un nuevo producto doméstico o para su viaje de vacaciones. A más tardar, cuando tu mismo hayas sido engañado por reseñas falsas, verás tales manipulaciones con otros ojos. Por tanto, toda empresa debería seguir un principio sencillo: Ofrecer buena calidad a buen precio. Esta es una de las recetas del éxito para conseguir reseñas imparciales y hacer crecer tu negocio.

¿Conoces nuestro comparador de cajas registradoras? No lo dudes y elige bien tu sistema POS adecuado con nuestra ayuda
¿Pueden el tráfico falso y las reseñas falsas ser útiles para tu negocio?
Como ya se ha mencionado, la compra de opiniones en línea sólo puede aportar una ventaja a corto plazo. Lo mismo ocurre con el tráfico web falso, así como los muchos seguidores con innumerables «me gusta» en las redes sociales.
Con el fin de aumentar el tráfico a tu sitio web y aparecer de los primeros en el buscador Google en España, muchos empresarios compran «tráfico» y reseñas falsas. Estos incluyen ofertas como «granjas de clics«, «bot«, «rastreadores web«, etc.
Estos trucos se utilizan para crear la imagen de que el sitio web es muy popular o de que los productos o servicios ofrecidos son de un nivel correspondientemente alto y se venden bien. Pero si los productos y servicios ofrecidos no se corresponden con este valor, todo queda en nada y, aparte del dinero malgastado, lo único que queda es la poca fiabilidad de tus prácticas comerciales.
¿Y en las redes sociales?
Lo mismo puede decirse de las páginas en las redes sociales. Un perfil que crece enormemente en pocos días es cualquier cosa menos orgánico y creíble. Casi todos los proveedores que ofrecen seguidores y reseñas falsas, lo hacen por paquetes desde 100 hasta varios miles de seguidores. Pero hoy en día existen innumerables herramientas estadísticas que pueden analizar una cuenta en cuestión de segundos.
Así que rápidamente quedas expuesto como un mentiroso y dejas de ser interesante. Además, un vistazo a la lista de seguidores a menudo muestra sus seguidores comprados con los nombres divertidos, así como la falta de fotos de perfil e igualmente falta de interés sostenido. Así que puede ser que compres 1.000 seguidores y todos vengan de la India. ¿Se ajusta eso realmente a tu negocio o grupo objetivo?
Básicamente: Estos esquemas son dudosos y fáciles de ver, y aparte de causar problemas (por ejemplo, en forma de demanda por competencia desleal), no traen el éxito deseado. Así que debes aprovechar las redes sociales para conseguir reseñas de clientes reales. No pierdas el tiempo en actualizar tu Instagram de peluquería o tu Pinterest peluquería si todo lo demás va a ser falso.
Conclusión: ¿Deberías comprar reseñas falsas?
Si realmente quieres llevar a tu empresa al éxito a largo plazo, debes centrarte exactamente en una cosa: el tu valor añadido. Porque tu negocio sólo crecerá si tus clientes están entusiasmados.
Un elevado número de seguidores es cosmético. Muchas reseñas positivas, pero mal redactadas también son bastante perjudiciales. ¿Confiarías en un sitio web o en una cuenta de redes sociales para empresas si descubrieras la verdad sobre esas reseñas falsas? Desde luego que no.
Así que tiene más sentido crecer lenta y constantemente a través de un buen rendimiento. Porque en internet también se aplica lo siguiente: si mientes una vez, no te creerán. Así que presta atención a tu reputación y lleva a cabo únicamente medidas de marketing que se ajusten a tu empresa y que sean reales.
Hablemos de éxito
Un sistema TPV innovador puede tener un efecto inmensamente positivo en el crecimiento de tu empresa. ¡Echa un vistazo a nuestro comparador y encuentra toda la información que necesitas sobre los distintos sistemas de caja del mercado.
Se advierte de forma expresa que este artículo no sustituye al asesoramiento jurídico (fiscal).